domingo 4 mayo, 2025
Interes General

Aerolíneas Argentinas informó que transportará a 160 mil pasajeros durante el fin de semana largo

Pese al ajuste en su estructura operativa, la compañía de bandera logró una ocupación promedio del 85% y movilizó a miles de turistas dentro del país, con Mendoza, Córdoba y Bariloche entre los destinos más elegidos

En pleno proceso de reducción de gastos y cierre de oficinas, Aerolíneas Argentinas anunció que durante el fin de semana largo por el Día del Trabajador transportará a un total de 202.000 pasajeros, de los cuales 158.688 viajarán dentro del país. La empresa confirmó que entre el miércoles 1° y el lunes 6 de mayo sus vuelos operarán con un promedio de ocupación del 85%, registrando así uno de los mayores movimientos turísticos del año.

La jornada con mayor flujo de pasajeros fue el jueves, cuando se movilizaron 36.468 personas, aunque desde la empresa adelantaron que esa cifra sería superada el domingo, jornada en la que se esperan 37.020 viajeros. Entre los destinos nacionales más requeridos se ubicaron Mendoza, Córdoba y Bariloche, seguidos por Iguazú, Neuquén, Salta, Ushuaia y El Calafate.

En este sentido, el grueso del movimiento se concentró en vuelos de cabotaje, que alcanzaron un 83% de ocupación. Le siguieron los vuelos regionales, con 24.915 pasajeros y un 81% de ocupación. Por su parte, los servicios interamericanos transportaron a 8.336 pasajeros con un nivel similar de ocupación. En cuanto a los destinos más lejanos, los vuelos a Europa y Estados Unidos registraron un rendimiento notable, con 6.061 y 4.857 pasajeros respectivamente y una ocupación promedio del 91%.

Estos resultados llegan en un año clave para la compañía, que busca sostener el equilibrio financiero alcanzado en 2024, cuando presentó por primera vez desde su estatización un balance positivo. En lo que va de 2025, Aerolíneas Argentinas cerró 17 de sus 21 sucursales comerciales en distintas provincias, y anunció que el próximo 30 de mayo también darán de baja las oficinas de Tucumán y Mar del Plata. De este modo, solo continuarán operativas las de Córdoba y Mendoza.

Entre las oficinas que ya dejaron de atender al público se encuentran las de Ushuaia, El Calafate, San Juan, Jujuy, Rosario, Comodoro Rivadavia, Posadas, Salta, Neuquén, Bahía Blanca, Bariloche, Trelew, Formosa, Santa Fe, Río Gallegos, Río Grande y Corrientes. Además, la sucursal de Iguazú había sido cerrada durante la pandemia y nunca volvió a abrir.

En tanto, la empresa también recortó un 15% de su planta de empleados, alcanzando el número de personal más bajo en 14 años. Esta política de ajuste permitió que Aerolíneas prescindiera del aporte estatal durante 2025, luego de haber recibido cerca de USD 8.000 millones en transferencias entre 2008 y 2023.

A pesar de los buenos números obtenidos durante este fin de semana largo, los datos oficiales del sector muestran un panorama desafiante. Según la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), durante el primer trimestre del año la cantidad de vuelos de la aerolínea cayó un 9%, mientras que el volumen de pasajeros descendió un 8%. A su vez, el porcentaje de ocupación disminuyó un punto y la empresa perdió cerca de 10 puntos de participación en el mercado.

De todos modos, el fuerte desempeño en el turismo interno durante estos días evidencia que la demanda continúa vigente. La conectividad aérea dentro del país, apuntalada por el interés de los viajeros nacionales, se consolida como uno de los pilares estratégicos para la sostenibilidad de la compañía.

Así, Aerolíneas Argentinas transita una etapa de transformación con el objetivo de optimizar su funcionamiento y adaptarse al nuevo contexto económico, sin perder de vista su rol como motor del turismo local.

Related posts

La Ciudad remata departamentos sin heredero en varios barrios porteños

Barriosvecinales

San Cristóbal de fiesta

Barriosvecinales

Colonias tecnológicas, una alternativa para disfrutar de un verano diferente

Barriosvecinales