jueves 1 mayo, 2025
MEDIO AMBIENTE

Dónde se encuentran y cuáles son los horario de los Puntos Verdes en la Ciudad para dejar reciclables

Funcionan en plazas y parques de cada comuna, con horarios establecidos y atención personalizada; también hay opciones móviles y bocas de recepción disponibles las 24 horas.  

En el marco de las políticas ambientales que impulsa la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los Puntos Verdes se consolidaron como espacios fundamentales para promover la sustentabilidad y la separación de residuos reciclables. Ubicados en plazas y parques de todas las comunas porteñas, estos centros de recolección funcionan con atención al público de miércoles a viernes entre las 14 y las 19, y los fines de semana de 12 a 15 horas. Una excepción es el Punto Verde Yerbal, en Caballito, que abre de lunes a viernes de 9 a 18 y los sábados de 9 a 16.  

En este sentido, también existen los llamados Puntos Verdes Móviles, que recorren distintos barrios y operan de lunes a viernes de 9 a 13, y los fines de semana en dos turnos: de 9 a 13 y de 14 a 17. A través de estas opciones, los vecinos y vecinas pueden acercarse con sus materiales reciclables y participar activamente en la gestión de residuos urbanos.  

Los materiales aceptados incluyen papel, cartón, plásticos, metales, aceite vegetal usado, cápsulas de café, bolsas de comida para mascotas, pilas, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES), botellas de amor y restos orgánicos. Asimismo, los móviles también reciben objetos menos frecuentes como paraguas rotos, lamparitas en desuso (siempre dentro de su caja o bien envueltas en papel para evitar roturas), corchos, chapitas de latas, sachets de leche o yogur, y hasta retazos de tela.  

De tal modo, los Puntos Verdes se consolidan como espacios educativos donde no solo se depositan reciclables, sino que también se aprende sobre el impacto ambiental de los residuos y la importancia de su correcta disposición. A su vez, fuera del horario de atención, es posible dejar materiales en las bocas de recepción que operan durante todo el día, todos los días.  

No obstante, hay ciertos elementos que deben entregarse exclusivamente durante el horario de atención: pilas, aceite vegetal usado (en botellas de plástico cerradas), cápsulas de café, bolsas de alimento para perros, RAEES y botellas de amor. Si no se llega en el horario indicado, se pueden llevar a los Puntos Verdes Móviles, que tienen más flexibilidad en cuanto a días y franjas horarias.  

En cuanto a su distribución, los Puntos Verdes fijos están presentes en todas las comunas. En la Comuna 1 se encuentran en la Plaza Rosario Vera Peñaloza (San Telmo); en la Comuna 2, en la Plaza Monseñor de Andrea (Recoleta); en la Comuna 3, en la Plaza 1 de Mayo (Balvanera). Por su parte, la Comuna 4 dispone de uno en Plaza Colombia (Barracas), mientras que la Comuna 5 tiene dos: en Plaza Mariano Boedo (Boedo) y Plaza Almagro (Almagro).  

En tanto, la Comuna 6 cuenta con tres puntos en Caballito: Plaza Irlanda, Parque Rivadavia y el Parque de las y los Recicladores (Yerbal 1415). En la Comuna 7, el reciclaje se concentra en Plaza de la Misericordia (Flores), y en la Comuna 8 en Estación Lugano (Villa Lugano).  

Asimismo, la Comuna 9 posee un punto en Plaza Santojanni (Liniers); la Comuna 10 en Plaza Vélez Sarsfield (Floresta) y Plaza Don Bosco (Monte Castro); y la Comuna 11 en Plaza Aristóbulo del Valle (Villa del Parque) y Plaza Arenales (Villa Devoto).  

En la Comuna 12 se puede reciclar en Parque Saavedra (Saavedra) y Plaza Echeverría (Villa Urquiza); en la Comuna 13 en Plaza Castelli y Plaza Manuel Belgrano (ambas en Belgrano); en la Comuna 14 en Parque Las Heras (Palermo); y finalmente, en la Comuna 15 en Plaza Benito Nazar (Villa Crespo).  

Estos espacios, además de facilitar el reciclaje, fomentan el compromiso ciudadano con el ambiente. La Ciudad continúa impulsando políticas que buscan reducir la cantidad de residuos que terminan en los rellenos sanitarios y, al mismo tiempo, fortalecer la conciencia ecológica en los barrios.  

Related posts

Capacitación docente sobre arte sustentable en la Ciudad a través de Murales Ambientales

Barriosvecinales

Pintaron un mural en el microcentro sobre el cambio climático

Barriosvecinales

CABA: La importancia del Centro de Reciclaje

Barriosvecinales