viernes 16 mayo, 2025
Sociedad

La Ciudad realizó un simulacro de emergencia en la sede de AMIA con más de 100 participantes

Bomberos y Policía de la Ciudad participaron de un ejercicio conjunto de crisis en la AMIA, en coordinación con organizaciones comunitarias judías y el Ministerio de Seguridad porteño.

En un operativo inédito por su magnitud, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevó adelante un simulacro integral de emergencia en la sede central de la AMIA, ubicada en el barrio porteño de Balvanera. La actividad, que convocó a más de 100 personas, fue organizada con el objetivo de poner a prueba la capacidad de respuesta ante una situación crítica, fortalecer la articulación entre organismos y reforzar los protocolos de actuación conjunta en escenarios de alto riesgo.

El simulacro fue impulsado por el Departamento de Seguridad de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en el marco de sus acciones permanentes de capacitación y prevención. En este sentido, se trató de una jornada de trabajo interinstitucional que involucró a representantes del Ministerio de Seguridad de la Ciudad —a través de la Subsecretaría de Emergencias—, la Policía porteña y el Cuerpo de Bomberos.

Asimismo, participaron diversas entidades de la comunidad judía integradas al “Plan de Gestión de Crisis Comunitario”, entre ellas Hatzalah Argentina, el Departamento de Asistencia Comunitaria (DAC) de DAIA, el Congreso Judío Latinoamericano, Hosen Argentina, Cadena Argentina, la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina y los departamentos de Comunicación, Prensa y Seguridad de la propia AMIA.

Durante el ejercicio se simuló un incidente que requirió despliegue táctico inmediato, atención médica de urgencia, coordinación entre los equipos operativos y una estrategia clara de comunicación de crisis. La puesta en escena incluyó componentes realistas que permitieron evaluar la preparación técnica y humana de los actores involucrados, con un enfoque centrado en la protección de la vida y la respuesta eficiente ante emergencias complejas.

De tal modo, el simulacro constituyó una experiencia de alto valor no solo operativo, sino también simbólico. En palabras de los organizadores, se trató de “un ejemplo concreto de compromiso humano y profesionalismo operativo”. Además, destacaron que “la sinergia entre los distintos actores fue real, y todos trabajaron con un objetivo común: proteger vidas y seguir construyendo seguridad con planificación y valores”.

Por su parte, desde AMIA remarcaron que esta fue la primera vez en el país que se llevó a cabo un ejercicio de esta envergadura, combinando la participación de profesionales y voluntarios de múltiples áreas vinculadas a la seguridad y la gestión de catástrofes. En tanto, la jornada se convirtió en un antecedente valioso para futuras acciones preventivas, tanto a nivel institucional como comunitario.

El Cuerpo de Bomberos de la Ciudad participó con la Primera Dotación de la Estación Recoleta, el Puesto Comando de Incidencias y el Puesto Médico, acompañados por el jefe y el segundo jefe de la Estación IV. A su vez, la Policía porteña desplegó recursos tácticos y personal especializado para asistir en la contención del simulacro, en coordinación permanente con los equipos sanitarios y de comunicación.

Related posts

El posteo de Instagram de Messi con la copa del mundo logra un récord mundial

Barriosvecinales

La OMS asegura que la pandemia “está lejos de terminar”

Barriosvecinales

Abrió una oficina de la Dirección General de Registros en el Consejo de la Magistratura

Barriosvecinales