sábado 17 mayo, 2025
Interes General

La Ciudad conmemora el Mayo Amarillo con múltiples actividades de concientización vial

Durante todo mayo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires impulsa acciones educativas, intervenciones urbanas y capacitaciones para promover la seguridad vial y reducir los siniestros en el tránsito.

En el marco del movimiento internacional Mayo Amarillo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desplegó una serie de actividades orientadas a generar conciencia sobre la seguridad vial y fomentar una convivencia responsable entre los distintos actores del tránsito. Esta campaña, que se celebra cada mayo desde que la ONU declaró en 2011 el Decenio de Acción para la Seguridad Vial, tiene como emblema el color amarillo, asociado a la precaución y a la atención, tal como en los semáforos.

En esta edición 2025, la Ciudad participa activamente con un programa amplio que incluye desde talleres escolares hasta intervenciones en el espacio público, pasando por capacitaciones especializadas, paneles temáticos, iluminación de monumentos y actividades con organizaciones de familiares de víctimas de tránsito.

Uno de los eventos centrales fue la Conferencia de la Movilidad 2025, que se desarrolló el 8 y 9 de mayo en el Parque de la Innovación. Allí, la Dirección General de Seguridad Vial, dependiente de la Subsecretaría de Planificación de la Movilidad y la Seguridad Vial, integró un panel específico sobre seguridad vial. La charla fue moderada por Mariana Sanguinetti, Gerente Operativa del Observatorio de Movilidad de la Ciudad. Asimismo, se presentaron estudios de comportamiento de motociclistas elaborados por Vital Strategies y el CONICET, y se ofrecieron charlas sobre educación vial y movilidad sustentable. A su vez, la Dirección acompañó a la ONG MINU con un stand interactivo donde se instalaron simuladores de conducción alcoholizada y de reacción disminuida por uso de celular al volante.

En tanto, el lunes 12 de mayo, varios monumentos emblemáticos del territorio porteño —el Puente de la Mujer, el Planetario y el Palacio Lezama— se iluminaron de amarillo, sumándose visualmente a la campaña y reforzando el mensaje de atención y respeto por las normas viales.

Por su parte, el martes 13, los Agentes de Tránsito participaron de una instancia de formación destinada a instructores de escuelas de conducción. En esa jornada, detallaron los riesgos asociados a la conducción bajo los efectos del alcohol y sustancias psicoactivas, y compartieron los procedimientos que emplean en los operativos de control de alcoholemia.

Además, la presentación de la nueva Guía de Siniestros Viales, prevista para el jueves 22 de mayo, marcará otro hito dentro del calendario de actividades. Esta guía, elaborada por la Dirección General de Seguridad Vial en conjunto con la Dirección General de Asistencia a la Víctima del Ministerio de Justicia, y con el aporte de diversas ONGs, busca brindar herramientas útiles tanto para la asistencia como para la prevención de siniestros.

En la misma línea, distintas organizaciones de familiares de víctimas, entre ellas ACTIVVAS, Asociación Carla Arduini, Conduciendo a Conciencia, Grupo J.E.N., Madres del Dolor y la Red Nacional de Familiares Víctimas de Tránsito, están participando de instancias de capacitación impulsadas por la Gerencia de Educación y Convivencia Vial del Ministerio de Infraestructura. Las actividades incluyen cursos de obtención de licencias de conducir, talleres para infractores y contraventores por alcoholemia, paneles de impacto con testimonios de familiares, y capacitaciones para futuros instructores y conductores profesionales de empresas logísticas.

Asimismo, las acciones educativas también alcanzan a los más jóvenes. En colaboración con la empresa Metropol, se realizarán talleres específicos para estudiantes de 6° y 7° grado en el Parque Vial. Allí se abordarán roles viales desde una perspectiva lúdica y formativa, contemplando la figura del peatón, el ciclista y el pasajero del transporte público.

Otra propuesta destacada será la presentación del nuevo circuito de motos en la Pista de Aprendizaje, que tendrá lugar el jueves 29. En esa instancia, instructores de escuelas habilitadas ofrecerán una jornada gratuita de práctica a vecinos que recientemente no aprobaron el examen práctico de motos, brindándoles la posibilidad de mejorar sus habilidades en un entorno seguro y controlado.

Durante el mes también se lanzará un Programa de Capacitación de Choferes Líderes, orientado a conductores de empresas de transporte de pasajeros urbanas. Esta formación complementaria será obligatoria y abordará temáticas vinculadas a la seguridad de usuarios vulnerables, accesibilidad, perspectiva de género y calidad del servicio, todas áreas de interés específico en la Ciudad.

Finalmente, el sábado 31 de mayo se llevará a cabo una activación en Plaza Las Toscaneras, organizada junto al Programa Soltate y otras entidades. La jornada buscará fomentar el uso responsable del espacio público a través de propuestas interactivas pensadas para peatones y ciclistas, con el foco puesto en el respeto mutuo y la prevención de accidentes.

Related posts

LAS FERIAS ITINERANTES DE ABASTECIMIENTO BARRIAL TENDRÁN HORARIO VESPERTINO

Barriosvecinales

YA SE PUEDE CIRCULAR POR LA PROLONGACION DE TRIUNVIRATO

Barriosvecinales

Jorge Macri encabezó emotiva promesa a la bandera en el Teatro Colón

Barriosvecinales