sábado 25 marzo, 2023
Salud

Se inauguró la primera cámara hiperbárica en un hospital público de la Ciudad

Se inauguró la Cámara Hiperbárica del Hospital de Quemados “Dr. Arturo U. Illia”, ubicado en Pedro Goyena 369, en el barrio de Caballito). Se trata de la primera cámara hiperbárica instalada en un hospital público de la Ciudad de Buenos Aires.

La Cámara Hiperbárica es un equipo para el tratamiento de pacientes quemados internados y ambulatorios, cuya patología compleja requiere el aporte de hiperoxigenación tisular. Permite combatir el stress celular, mejorando la microcirculación en los tejidos de pacientes quemados, diabéticos, lesionados por inhalación en incendios, quemaduras por radioterapia, angioplastias y otras patologías.

Los tratamientos con estas cámaras contribuyen a disminuir el dolor y la inflamación, aceleran la cicatrización, disminuyen las complicaciones y logran una mejor evolución de los implantes necesarios en pacientes quemados.

Es el primer Hospital Público que incorpora a su patrimonio esta tecnología, siendo accesible gracias a la donación de la empresa BioBarica, quien también capacitó al personal profesional en la medicina hiperbárica.

Cada sesión en el sistema privado tiene un costo muy elevado, siendo necesarias 40 sesiones por tratamiento. Por lo tanto, contar con esta tecnología de avanzada en un hospital público, beneficia enormemente a los pacientes asistidos y además, al tener el equipo en la institución, no es necesario movilizar a los pacientes.

El tratamiento de Oxigenación Hiperbárica resulta altamente beneficioso, ya que logra una mejoría sustancial en los tiempos de recuperación del paciente, como también una menor incidencia de infecciones agudas y crónicas. Esto minimiza los tiempos de internación, favorece el alta temprana y la rotación de pacientes, lo que permite una mayor capacidad de camas disponibles para nuevas internaciones.

Actualmente la cámara está operativa, dando tratamiento a pacientes y desarrollando protocolos en quemaduras radioinducidas, quemaduras térmicas, quemaduras en pacientes diabéticos, requerimientos de injertos y colgajos dérmicos, entre otras aplicaciones.

 

Related posts

CABA: Seis niños internados por covid, 2 en terapia intensiva

Barriosvecinales

Proyecto de huertas y jardines en el Hospital Alvear

Barriosvecinales

Alerta en el barrio de San Nicolás por la presencia de murciélagos infectados con rabia

Barriosvecinales