viernes 17 enero, 2025
Interes General

Preocupa la falta de bebederos en los espacios públicos

La ley 4572, sancionada por la Legislatura Porteña en 2013, exige a las autoridades que sus plazas, parques, etc, dispongan de estos pequeños surtidores aptos para el consumo de agua y en cantidad de acuerdo con los estudios realizados acerca de la factibilidad técnica. La norma, que al parecer no se está cumpliendo en tu total dimensión, también requiere que en aquellos lugares donde ya existen bebederos, agregar otras unidades de manera complementaria.

En los alrededores del Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado más precisamente, entre las avenidas del Libertador y Figueroa Alcorta, zona de grandes espacios verdes no se advierte ningún dispositivo como para beber agua y refrescarse.

Idéntica situación se observa en las plazas Chile, Uruguay, Rubén Darío, Naciones Unidas, entre otras. Ocupan en su totalidad alrededor de veinte hectáreas, cuentan con bici-sendas, áreas para running y espacios recreativos, pero los bebederos brillan por su ausencia. La realidad obliga a los vecinos y a todos aquellos que eligen el barrio para pasear y realizar actividades al aire libre, a comprar botellitas de agua mineral a precios muy por arriba de su valor real.

En tanto, en Parque Centenario, uno de los favoritos, sobre todo en verano, dentro de un perímetro de 1,5 kilómetros, sólo cuenta con dos dispositivos. De uno sale un hilo de agua y del otro, con tanta fuerza que quien desea refrescarse, no sabe cómo ponerse para poder beber.

Llama la atención que con toda la renovación de los espacios verdes de la Ciudad, que disponen de máquinas de entrenamiento gratuito, entre otras propuestas para el disfrute de los vecinos, todavía no se hayan instalado la cantidad de dispensers necesarios.

Es de esperar que a la brevedad se encuentre una solución.

Related posts

MUERE ANCIANA DE 87 AÑOS TRAS HABER SIDO VÍCTIMA DE VIOLENTO ROBO EN BARRACAS

Barriosvecinales

El Jardín Japonés festeja sus 50 años el domingo

Barriosvecinales

En la nueva etapa de la cuarentena, ¿cuáles serán las actividades que se flexibilizarán?

Barriosvecinales